Skip to main content

Puntos Clave

Auge mundial: El mercado del alquiler vacacional representa el 20% del sector mundial del alquiler, lo que plantea nuevas oportunidades de ingresos y retos normativos.

Panorama normativo: La normativa varía mucho de un país a otro y dentro de un mismo país, y afecta a aspectos como el registro, la concesión de licencias, la zonificación y los impuestos.

¿Qué es un alquiler vacacional?: Los alquileres de corta estancia son alojamientos amueblados para estancias temporales, que se distinguen por su comodidad, su enfoque de corta duración y su privacidad.

Impacto de la normativa: Las normativas abordan cuestiones como la asequibilidad de la vivienda y la alteración del entorno, pero pueden complicar la gestión de propiedades.

Tendencias mundiales: El aumento de los alquileres de corta estancia impulsa el turismo, pero exige medidas reguladoras para equilibrar beneficios y desafíos.

Guía de navegación: Esta guía pretende ayudar a los gestores de propiedades a navegar por el complejo entorno normativo para garantizar el cumplimiento y el éxito empresarial.

Caso de Estudio – Nueva York: Tras la entrada en vigor de la normativa, en Nueva York se registraron más de 80.000 alquileres vacacionales y una reducción de los anuncios, lo que indica el cumplimiento de la normativa y posibles cambios en el mercado.

Tasas turísticas: Conocer y cumplir las tasas turísticas de las distintas regiones es crucial para que los gestores de propiedades eviten sanciones y garanticen la satisfacción de los huéspedes.

Contents

El sector del alquiler vacacional está en auge. Según Gitnux, uno de los principales proveedores de datos, los alquileres vacacionales representan el 20%  de todo el mercado de alquiler en todo el mundo. Este crecimiento explosivo ha transformado el panorama de la hostelería, ofreciendo a los propietarios e inversores nuevas oportunidades de ingresos. Sin embargo, para los gestores de propiedades que se mueven por este sector en evolución, mantenerse al día con el entorno normativo en constante cambio puede ser todo un reto.

La normativa sobre alquileres vacacionales varía considerablemente en todo el mundo, e incluso dentro de un mismo país, las normas específicas de cada ciudad pueden suponer un laberinto de requisitos. Desde los procedimientos de registro y la concesión de licencias hasta las restricciones de zonificación y los impuestos turísticos, estas normativas sobre alquileres vacacionales pueden afectar significativamente a la forma en que gestionas tu negocio de alquileres vacacionales.

Esta guía está diseñada para ser tu fuente de información única para descubrir las regulaciones de alquiler vacacional en todo el mundo.

** La información proporcionada en este blog está destinada únicamente a fines informativos y se basa en los datos y tendencias disponibles en el momento de la redacción (13 de marzo de 2024). La normativa y las políticas relativas a los alquileres vacacionales pueden cambiar con frecuencia, y pueden variar en función de su ubicación específica.

Te recomendamos encarecidamente que consultes siempre con las autoridades locales, como los ayuntamientos o las oficinas de turismo, para estar al día de las últimas normativas y de cualquier restricción que pueda aplicarse a los alquileres vacacionales en tu zona.

2. ¿Qué es exactamente un alquiler vacacional?

Los alquileres vacacionales son alojamientos amueblados que se alquilan por periodos más cortos, normalmente de una sola noche a varias semanas. Ofrecen a los viajeros una alternativa a los hoteles, proporcionando una experiencia más flexible y hogareña. Aquí tienes una rápida lista de comprobación para ver si tu alquiler entra dentro del ámbito de los alquileres vacacionales:

  • Amueblados para mayor comodidad:Los alquileres vacacionales están equipados con todo lo que los huéspedes necesitan para una estancia cómoda, incluyendo muebles, electrodomésticos, vajilla, utensilios, sábanas y toallas. Básicamente, ¡están listos para entrar a vivir!
  • Centrados en estancias cortas:El factor fundamental es el periodo de alquiler. A diferencia de los alquileres tradicionales, los alquileres vacacionales están pensados para estancias cortas. La duración máxima exacta puede variar según el lugar, pero por lo general no excede de unas pocas semanas.
  • Espacio independiente: los alquileres vacacionales suelen ser unidades independientes dentro de una propiedad más grande. Puede tratarse de un apartamento entero, una casa o incluso una suite de invitados con su propio espacio privado.
  • Opciones de gestión: El dueño de la propiedad podría alquilar el espacio por sí mismo, o podría utilizar empresas profesionales de gestión de la propiedad para gestionar las reservas y la comunicación con los huéspedes.

¿Es tu propiedad un alquiler vacacional?

Si tu oferta de alquiler se ajusta a estas características, es muy importante que comprendas los aspectos legales de los alquileres vacacionales. Las siguientes secciones de este blog profundizarán en la normativa, los permisos y los posibles impuestos que podrían aplicarse en función de la ubicación.

What-exactly-is-a-short-term-rental

3. ¿Qué es la normativa sobre alquileres vacacionales y por qué es importante?

Las normativas son directrices establecidas por los gobiernos o las autoridades para garantizar el orden y la equidad. Pueden abarcarlo todo, desde las normas de seguridad de los edificios hasta las limitaciones de los alquileres vacacionales en un barrio. Aunque puedan parecer trámites burocráticos, las normativas existen para proteger a las personas, como inquilinos y vecinos, y garantizar el buen funcionamiento de la sociedad. Comprender y cumplir estas normas es crucial para que los propietarios de viviendas de alquiler vacacional eviten multas, problemas legales y molestias a sus vecinos o huéspedes.

4. Beneficios y problemas: echa un vistazo a la normativa sobre alquileres vacacionales

El sector del alquiler vacacional se ha hecho muy popular, transformando las opciones de viaje y alojamiento de los turistas de todo el mundo. Sin embargo, este crecimiento también ha estimulado el desarrollo de normativas destinadas a equilibrar los beneficios con los posibles inconvenientes. En esta sección, profundizaremos en las tendencias globales de la normativa sobre alquileres vacacionales y exploraremos su impacto en los gestores de propiedades.

El auge de la normativa sobre los alquileres vacacionales: beneficios y desafíos

Es innegable que el auge de los alquileres vacacionales ha impulsado el turismo en muchos destinos. Los viajeros disfrutan de opciones de alojamiento únicas, mientras que las economías locales se benefician del aumento del gasto turístico. Los propietarios e inversores ven oportunidades de nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, este crecimiento también ha suscitado preocupaciones:

  • Asequibilidad de la vivienda: El aumento de los alquileres vacacionales puede limitar la disponibilidad de alquileres a largo plazo en algunas ciudades, lo que podría aumentar el coste de la vivienda para los residentes.
  • Alteración del vecindario: Una alta concentración de alquileres vacacionales en una zona concreta puede alterar el carácter de un barrio, provocando problemas de ruido, población de paso y disponibilidad limitada de aparcamiento.

El laberinto del alquiler vacacional: cómo afecta a los gestores de propiedades

Para hacer frente a estas preocupaciones, los gobiernos de todo el mundo están aplicando normativas para los alquileres vacacionales. Estas normativas pueden afectar a los gestores de propiedades de varias maneras:

  • Requisitos de registro: Muchas ciudades exigen a los gestores de propiedades que registren sus propiedades de alquiler vacacional ante las autoridades locales. Este proceso de registro suele implicar la presentación de información sobre la propiedad, el propietario y la parte responsable.
  • Procedimientos de concesión de licencias: En algunos lugares, puede ser obligatorio obtener una licencia para gestionar una propiedad de alquiler a corto plazo. Este proceso de licencia puede implicar inspecciones para garantizar que la propiedad cumple las normas de seguridad y sanidad.
  • Restricciones en determinadas áreas: La normativa urbanística puede dictar dónde se permite el alquiler vacacional. Algunas zonas pueden prohibir completamente los alquileres vacacionales, mientras que otras pueden limitarlos a zonas específicas o exigir una distancia mínima entre ellas.
  • Impuestos turísticos: Muchos destinos turísticos populares cobran ahora impuestos turísticos sobre los alquileres vacacionales. Estos impuestos pueden variar en función de la ubicación y el tipo de propiedad. Comprender y recaudar estos impuestos es importante para los gestores de propiedades.
  • Normas de seguridad: Los reglamentos pueden establecer normas mínimas de seguridad para los alquileres vacacionales, como protocolos de seguridad contra incendios y requisitos para detectores de humo y alarmas de monóxido de carbono.

¿Cuáles son los beneficios de la normativa sobre alquiler vacacional? Un mercado más justo y comunidades protegidas.

Aunque estas regulaciones puede añadir complejidad, una normativa clara y bien definida ofrece varias ventajas a los gestores de propiedades:

  • Un mercado más justo: Una normativa clara crea condiciones equitativas para todos los negocios de alquiler vacacional, garantizando que todos cumplan las mismas normas.
  • Protección de los barrios: Una normativa definida puede ayudar a mitigar las preocupaciones sobre la alteración del vecindario limitando la densidad de alquileres vacacionales en zonas específicas.
  • Seguridad de los huéspedes: Los reglamentos que hacen cumplir las normas de seguridad pueden dar tranquilidad a los gestores de propiedades y contribuir a una experiencia positiva de los huéspedes.
  • Reducción de la incertidumbre: Conocer la normativa exacta permite a los gestores de propiedades operar con confianza, evitando posibles problemas legales y multas por incumplimiento.

Retos de una normativa poco clara: incertidumbre y desigualdad de condiciones

La ausencia de una normativa clara sobre alquileres vacacionales o la existencia de un sistema combinado con normas diferentes en las distintas ciudades puede plantear importantes retos a los gestores de propiedades:

  • Incertidumbre y confusión: Una normativa poco clara puede dificultar que los gestores de propiedades comprendan sus obligaciones legales y cómo operar conforme a la normativa.
  • Sanciones por incumplimiento: Operar al margen de la normativa sin saberlo puede acarrear multas, suspensiones de licencia o incluso cierres de propiedades.
  • Condiciones desiguales: Una normativa poco clara puede crear condiciones de competencia desiguales, en las que algunos gestores de propiedades actúen de conformidad con la normativa y otros aprovechen las lagunas existentes.

5. ¿Cómo difieren las normativas sobre alquileres vacacionales según la región?

Europa

El panorama regulador de los alquileres vacacionales en Europa está evolucionando, con algunos esfuerzos de normalización a nivel de la UE, pero con variaciones significativas en la aplicación por parte de los distintos países.

How do short-term rental in Spain

España

Regulaciones clave:

Requisitos de registro: Todas las propiedades de alquiler vacacional en España deben registrarse ante la autoridad regional de turismo. El proceso específico de registro puede variar ligeramente según la región. Los gestores de propiedades deben obtener un número de registro único, que debe aparecer en todos los anuncios de alquiler. En el sitio web del Ministerio de Turismo de España encontrarás enlaces a los recursos pertinentes para el registro: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Tramitación de licencias: En algunas ciudades españolas, además del registro, pueden existir requisitos adicionales para la obtención de licencias. Esto es especialmente común en destinos turísticos populares. Barcelona, por ejemplo, exige una licencia turística específica para los alquileres vacacionales. Los gestores de propiedades deben consultar con el ayuntamiento de su localidad para determinar si se necesita alguna licencia adicional.

Restricciones de zonas: Las normas de zonificación también pueden afectar a los alquileres vacacionales en España. Algunas ciudades pueden tener limitaciones sobre los alquileres a corto plazo en ciertas áreas, o restricciones sobre el tipo de propiedad que se puede utilizar para alquileres a corto plazo (por ejemplo, limitaciones sobre el alquiler de habitaciones individuales en apartamentos). Se aconseja a los gestores de propiedades que consulten los mapas de zonificación locales o se pongan en contacto con la oficina del gobierno local para obtener aclaraciones sobre las restricciones de zonificación en su ubicación específica.

Impuestos turísticos:España tiene un sistema de impuestos turísticos sobre los alquileres vacacionales, pero las tasas específicas y los procedimientos de recaudación pueden variar según la región y el municipio. El impuesto suele denominarse «tasa turística» y puede aplicarse por huésped y noche. Los gestores de propiedades suelen ser los responsables de recaudar la tasa turística de los huéspedes y remitirla a las autoridades locales. El tipo impositivo específico de su localidad puede consultarse en el sitio web del gobierno regional o del municipio correspondiente.

Estándares de seguridad: Todas las propiedades de alquiler a corto plazo en España deben cumplir las normas básicas de seguridad, incluidas las normas de seguridad contra incendios y tener una cédula de habitabilidad válida. Puedes encontrar más información sobre estas normas de seguridad en el sitio web del Ministerio del Interior de España: Ministerio del Interior.

short-term rental regulations in Portugal

Portugal

Regulaciones clave sobre alquileres vacacionales:

Requisitos de registro: Todos los alquileres vacacionales en Portugal requieren un registro ante la autoridad local, normalmente el ayuntamiento (Câmara Municipal). Los gestores de propiedades deben obtener una licencia de Alojamento Local (AL), que es la designación oficial para las propiedades de alquiler a corto plazo en Portugal. El proceso de registro implica la presentación de documentos específicos y el pago de una tasa de registro. Enlace a la información sobre el régimen de Alojamento Local en la página web de Turismo de Portugal.

Procedimientos de concesión de licencias: Como hemos mencionado, la licencia de Alojamento Local (AL) sirve como la licencia principal para alquileres vacacionales en Portugal. La renovación de la licencia AL puede ser necesaria periódicamente, por lo que es importante mantenerse informado sobre los procedimientos de renovación.

Restricciones de zonas: Los reglamentos de zonificación también pueden desempeñar un papel en los alquileres vacacionales en Portugal. Algunos municipios pueden tener limitaciones sobre los alquileres a corto plazo en áreas específicas, o restricciones basadas en el tipo de propiedad. Se recomienda consultar los mapas de zonificación locales o ponerse en contacto con la Câmara Municipal local para entender las restricciones de zonificación que puedan aplicarse a tu propiedad.

Impuestos turísticos: Portugal tiene una Tasa Turística Municipal (IMT) que grava los alquileresvacacionales. El tipo impositivo específico puede variar según el municipio y el tipo de alojamiento. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar el IMT de los huéspedes y remitirlo a las autoridades locales. En el sitio web del municipio correspondiente encontrarás información sobre el tipo del IMT aplicable en su localidad.

Estándares de seguridad: Las propiedades de alquiler vacacional en Portugal deben cumplir las normas básicas de seguridad, incluidas las normas de seguridad contra incendios y tener un certificado de habitabilidad («Cédula de Habitabilidade»). Puedes encontrar más información sobre estas normas de seguridad en el sitio web de la Agencia Portuguesa de Servicios de Movilidad y Transporte (IMT): Instituto da Mobilidade e dos Transportes, I.P.

France

Francia

Regulaciones clave:

Requisitos de registro: Todos los alquileres vacacionales en Francia deben registrarse en el ayuntamiento local (Mairie). Los gestores de propiedades deben obtener un número de registro único («déclaration en meublé de tourisme» o DMT) que debe figurar en todos los anuncios de alquiler. En el sitio web del Ministerio francés de Economía y Hacienda encontrará un enlace a información sobre el proceso de registro DMT: Ministère de l’Économie et des Finances.

Tramitación de licencias:En algunas ciudades francesas, sobre todo en destinos turísticos populares como París, puede haber requisitos adicionales para la concesión de licencias. Los gestores de propiedades deben consultar con su ayuntamiento local para determinar si se necesita alguna licencia adicional al registro DMT.

Restricciones de zonas:La normativa urbanística también puede afectar a los alquileres vacacionales en Francia. Algunas ciudades pueden tener limitaciones sobre los alquileres a corto plazo en ciertas áreas, o restricciones basadas en el tipo de propiedad o la duración de los alquileres. Se recomienda consultar los mapas de zonificación locales o ponerse en contacto con la Mairie local para conocer las restricciones de zonificación que podrían aplicarse a tu propiedad.

Impuestos turísticos (Taxe de séjour): Francia tiene un sistema de impuestos turísticos llamado «Taxe de séjour» que grava los alquileres a corto plazo. El tipo impositivo específico puede variar en función del municipio, la clasificación por estrellas (si procede) y la época del año. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar el Taxe de séjour de los huéspedes y remitirlo a las autoridades locales. Puedes encontrar información sobre el tipo de la Taxe de séjour aplicable a tu localidad en el sitio web del municipio correspondiente.

Estándares de seguridad: Las propiedades de alquiler vacacional en Francia deben cumplir las normas básicas de seguridad, incluidas las normas de seguridad contra incendios y tener un detector de humo válido. Puedes encontrar más información sobre estas normas de seguridad en el sitio web del Ministerio del Interior de Francia: Ministère de l’Intérieur.

short-term rental regulations in Italy

 Italia

Regulaciones clave:

Requisitos de registro: La normativa sobre alquileres de corta vacacionales en Italia varía ligeramente entre regiones y municipios. Sin embargo, el registro ante la autoridad fiscal local (Agenzia delle Entrate) es generalmente obligatorio para todos los alquileres a corto plazo. Este proceso de registro implica la obtención de un código de identificación único (codice fiscale) para la propiedad de alquiler. En el sitio web de la Agenzia delle Entrate encontrarás un enlace a información sobre el registro de alquileres vacacionales: Agenzia delle Entrate.

Procedimientos de licencia: Aunque el registro es el requisito principal, algunas ciudades italianas podrían tener requisitos adicionales de licencia para los alquileres vacacionales. Esto es más común en destinos turísticos populares como Venecia o Roma. Los gestores de propiedades deben consultar a su ayuntamiento para determinar si se necesita alguna licencia adicional al registro.

Restricciones de zonas: Los reglamentos de zonificación también pueden desempeñar un papel en los alquileres vacacionales en Italia. Algunas ciudades o centros históricos pueden tener limitaciones sobre los alquileres a corto plazo o restricciones basadas en el tipo de propiedad. Se recomienda consultar los mapas de zonificación locales o ponerse en contacto con la autoridad local competente (comune) para conocer las restricciones de zonificación que podrían aplicarse a tu propiedad.

Impuestos turísticos (Tassa di soggiorno): Muchas ciudades italianas han implantado una tasa turística («tassa di soggiorno») sobre los alquileres vacacionales. El tipo impositivo específico puede variar según el municipio, el tipo de alojamiento y la época del año. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar la «tassa di soggiorno» de los huéspedes y remitirla a las autoridades locales. La información sobre el tipo de la tassa di soggiorno aplicable a tu localidad se puede encontrar en el sitio web del municipio correspondiente.

Estándares de seguridad: Las propiedades de alquiler vacacional en Italia deben cumplir las normas básicas de seguridad, incluidas las normas de seguridad contra incendios y tener un certificado de eficiencia energética (APE) válido. Puedes encontrar más información sobre estas normas de seguridad en el sitio web del Cuerpo Nacional de Bomberos italiano (Vigili del Fuoco): Corpo Nazionale dei Vigili del Fuoco.

How do short-term rental regulations differ by region Germany

Alemania

Regulaciones del alquiler vacacional en Alemania:

Requisitos de registro:En Alemania no es obligatorio el registro nacional de los alquileres vacacionales. Sin embargo, los requisitos de registro pueden variar significativamente a nivel estatal (Bundesland) y municipal. Los gestores de propiedades deben consultar a las autoridades locales para determinar si es necesario el registro y, en caso afirmativo, el proceso específico. Algunas ciudades, como Berlín, exigen la obtención de un número de registro que debe figurar en todos los anuncios.

Procedimientos de licencia: Al igual que ocurre con el registro, los requisitos para la concesión de licencias de alquiler vacacional no están estandarizados en toda Alemania. Mientras que algunas ciudades pueden no requerir ninguna licencia, otras pueden tener procedimientos específicos de concesión de licencias. Los gestores de propiedades deben consultar a sus autoridades locales para determinar si se necesita alguna licencia además del registro.

Restricciones de zonas: La normativa urbanística desempeña un papel crucial en los alquileres vacacionales en Alemania. Muchas ciudades han designado áreas donde los alquileres a corto plazo están prohibidos o fuertemente restringidos. Además, algunas zonas pueden tener limitaciones en la duración de los alquileres de corta duración. Consultar los mapas de zonificación locales o ponerse en contacto con la zuständige Behörde (autoridad competente) de su ciudad es esencial para comprender las restricciones de zonificación que podrían aplicarse a tu propiedad.

Impuestos turísticos (City Tax/Overnight Stay Tax): En Alemania no existe un impuesto turístico nacional sobre los alquileres vacacionales. Sin embargo, muchas ciudades han implantado sus propios impuestos turísticos, a menudo denominados «impuesto municipal» o «impuesto de pernoctación» (Beherbergungssteuer). El tipo impositivo específico y los procedimientos de recaudación pueden variar en función de la ciudad. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar la tasa turística de los huéspedes y remitirla a las autoridades locales. Puedes encontrar información sobre el tipo de tasa turística aplicable en tu localidad en el sitio web de la administración municipal correspondiente.

Estándares de seguridad: En Alemania, las viviendas de alquiler vacacional deben cumplir las normas básicas de seguridad, incluidas las normas de seguridad contra incendios. Encontrarás más información sobre estas normas de seguridad en el Ministerio Federal de Interior, Obras Públicas y Comunidades de Alemania (Bundesministerium des Innern, für Bau und Heimat).

How do short-term rental regulations differ by region UK

Reino Unido

Regulaciones clave:

Requisitos de registro: Actualmente no existe ningún requisito nacional de registro para los alquileres vacacionales en Reino Unido. Sin embargo, algunas autoridades locales de Escocia han implantado sistemas obligatorios de concesión de licencias para alquileres a corto plazo. Los gestores de propiedades que operan en Escocia deben consultar con su ayuntamiento para determinar si se requiere registro o licencia.

Procedimientos de licencia:Como ya hemos mencionado, los requisitos de concesión de licencias para alquileres vacacionales no están muy extendidos en Reino Unido. Sin embargo, algunas ciudades escocesas, como Edimburgo y Glasgow, han implantado sistemas obligatorios de concesión de licencias. Estas licencias pueden estar sujetas a condiciones específicas, como la limitación del número de días de alquiler al año. Los gestores de propiedades en Escocia deben consultar a su ayuntamiento para obtener más información sobre los procedimientos de concesión de licencias.

Restricciones de zonas: La normativa urbanística puede afectar a los alquileres vacacionales en Reino Unido. Aunque no existen restricciones nacionales, algunas autoridades locales pueden imponer limitaciones a los alquileres vacacionales n en zonas o tipos de propiedad específicos (por ejemplo, limitaciones al alquiler de habitaciones individuales en edificios de apartamentos). Se recomienda consultar los mapas de zonificación locales o ponerse en contacto con el ayuntamiento para conocer las restricciones de zonificación que puedan aplicarse a tu propiedad.

Impuestos turísticos: En la actualidad no existe ningún impuesto turístico nacional sobre los alquileres vacacioanles en Reino Unido. Sin embargo, algunas autoridades locales podrían estudiar la posibilidad de implantar este tipo de impuestos en el futuro. Se aconseja a los gestores de propiedades que se mantengan informados sobre cualquier posible iniciativa local relativa a los impuestos turísticos.

Estándares de seguridad: En Reino Unido, los alquileres vacacionales deben cumplir unas normas de seguridad básicas, entre las que se incluyen las normas de seguridad contra incendios y los controles de seguridad del gas. Encontrarás más información sobre estas normas de seguridad en la página web de lGobierno de Reino Unido.

6. América del Norte

hort-term rental regulations USA

Estados Unidos

Principales regulaciones sobre alquiler vacacional en Estados Unidos:

A diferencia de muchos países europeos, Estados Unidos carece de un marco nacional para la regulación de los alquileres  vacacionales. En su lugar, la normativa se determina principalmente a nivel estatal y local (ciudad/condado). Esto puede crear una mezcla compleja de normas para los administradores de propiedades. He aquí un desglose de las áreas clave a tener en cuenta:

Requisitos de registro: Muchas ciudades y condados de EE.UU. exigen el registro de las propiedades de alquiler  vacacional. Este proceso suele implicar la obtención de una licencia comercial o un permiso específico de alquiler a corto plazo. Las tasas de registro pueden variar en función de la ubicación. Consulta siempre con el gobierno local de tu ciudad o condado para determinar si se requiere el registro y cómo obtener los permisos necesarios.

Procedimientos de licencia: Además del registro, algunas ciudades pueden tener requisitos adicionales para la concesión de licencias de alquiler a corto plazo. Estas licencias pueden estar sujetas a condiciones específicas, como limitaciones de días de alquiler al año o restricciones de ocupación. Consulta las páginas web de la administración local o ponte en contacto con el departamento correspondiente para determinar si se necesita alguna licencia adicional al registro.

Restricciones de zonas: La normativa urbanística desempeña un papel importante en los alquileres vacacionales en Estados Unidos. Muchas ciudades tienen códigos de zonificación que restringen o incluso prohíben los alquileres a corto plazo en ciertas áreas. Estas restricciones pueden basarse en factores como el tipo de propiedad, la zonificación del barrio o la proximidad a zonas residenciales. Entender el código de zonificación local es muy importante. Consulta los mapas de zonificación o póngase en contacto con el departamento de zonificación local para aclarar cualquier restricción que pueda aplicarse a tu propiedad.

Impuestos de Ocupación Transitoria (TOT): Muchos destinos turísticos populares en EE.UU. cobran impuestos de ocupación transitoria (TOT) sobre los alquileres vacacionales. Estos impuestos son similares a los impuestos de ocupación hotelera y suelen ser un porcentaje de la tarifa de alquiler. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar el TOT de los huéspedes y remitirlo a las autoridades locales. El tipo impositivo específico y los procedimientos de recaudación pueden variar según el lugar. Puedes encontrar información sobre los tipos impositivos en el sitio web de la autoridad fiscal local.

Estándares de seguridad: Las viviendas de alquiler vacacional en EE.UU. deben cumplir unas normas básicas de seguridad, como la normativa contra incendios y el funcionamiento de detectores de humo y de monóxido de carbono. Los requisitos específicos pueden variar según la localidad. Consulta las páginas web de la administración local o ponte en contacto con el departamento correspondiente para obtener información sobre las normas de seguridad aplicables a los alquileres de corta duración.

¿Cómo ha afectado la normativa de la ciudad de Nueva York después de 4 meses? 

Caso de estudio: Nueva York y la normativa sobre alquileres vacacionales

Alquileres vacacionales como Airbnb se han convertido en una opción de alojamiento muy popular entre los viajeros, pero su presencia en las grandes ciudades puede ser fuente de tensiones. La preocupación por la asequibilidad de la vivienda y la alteración de los barrios choca a menudo con los beneficios económicos que los alquileres vacacionales aportan al turismo y a las empresas locales. En respuesta a estas preocupaciones, la ciudad de Nueva York implementó nuevas regulaciones para los alquileres a corto plazo en julio de 2023. Este caso de estudio examina el impacto inicial de estas regulaciones después de cuatro meses.

Primeras conclusiones

  • Registro: Más de 80.000 anuncios de alquiler a corto plazo se han registrado en la ciudad, lo que indica que un número significativo de propietarios están cumpliendo con los nuevos requisitos. (Fuente: artículo de Airbnb)
  • Cumplimiento: La eficacia de las medidas coercitivas contra los anuncios no registrados sigue sin estar clara. Aunque la ciudad ha mencionado las medidas de aplicación, los detalles sobre su escala e impacto son limitados.
  • Número de anuncios: Las noticias sugieren una disminución del número total de anuncios de alquiler vacacional en Nueva York (Fuente: The New York Times, 28 de octubre de 2023). Sin embargo, es importante consultar una gama más amplia de fuentes para comprender el alcance y las causas de este posible descenso.
  • Disponibilidad de vivienda: El impacto a largo plazo de la normativa sobre la disponibilidad de viviendas, una de las principales preocupaciones de la ciudad, aún está por determinar.

Consideraciones adicionales

Para tener una visión más completa del impacto de la normativa, es necesario seguir investigando a partir de fuentes objetivas. Por ejemplo:

  • Impacto en los distintos mercados de la vivienda: ¿Cómo afecta la normativa a los distintos segmentos de la vivienda en Nueva York (por ejemplo, alquileres de lujo frente a vivienda asequible)?
  • Dificultades de aplicación: ¿Cuáles son los posibles obstáculos a la hora de hacer cumplir la normativa y cómo podrían abordarse?
  • Consecuencias a largo plazo:¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo sobre el sector del alquiler a corto plazo y el mercado de la vivienda en general en Nueva York?

Conclusiones

Los primeros meses de aplicación de la normativa neoyorquina sobre alquileres de corta duración muestran un aumento del registro y una posible disminución de los anuncios. Sin embargo, se necesita más tiempo para evaluar el impacto total de la normativa en la disponibilidad de viviendas y en el mercado en general. Este caso de estudio pone en relieve el debate en curso y la evolución de la normativa sobre alquileres vacacionales en todo el mundo.

hort-term rental regulations Canada

Canadá

Regulaciones principales:

La normativa sobre alquileres vacacionales en Canadá varía considerablemente entre provincias y municipios. No existe un marco nacional único, por lo que los gestores de propiedades deben familiarizarse con las normas específicas de su localidad. Aquí tienes un desglose de las áreas clave a tener en cuenta:

Requisitos de registro: Muchas provincias y municipios de Canadá exigen el registro de las propiedades de alquiler a corto plazo. El proceso y los requisitos específicos pueden variar. Algunas zonas pueden exigir una licencia comercial, mientras que otras pueden tener un sistema de registro específico para alquileres de corta duración. Consulta siempre los sitios web de la administración provincial y local para determinar si es necesario registrarse y cómo obtener los permisos necesarios.

Procedimientos de licencia: En algunas ciudades canadienses, además del registro, pueden existir requisitos adicionales para la concesión de licencias. Estas licencias pueden tener condiciones específicas, como limitaciones de días de alquiler al año o restricciones de ocupación. Consulta los sitios web de las administraciones provinciales y locales o ponte en contacto con el departamento correspondiente para determinar si se necesitas alguna licencia adicional al registro.

Restricciones de zonas: La normativa urbanística puede influir considerablemente en los alquileres vacacionales en Canadá. Los municipios suelen tener códigos de zonificación que restringen o incluso prohíben los alquileres a corto plazo en determinadas zonas. Estas restricciones pueden basarse en factores como el tipo de propiedad, la zonificación del vecindario o la proximidad a zonas residenciales. Entender el código de zonificación local es esencial. Consulta los mapas de zonificación o ponte en contacto con el departamento de zonificación local para aclarar cualquier restricción que pueda aplicarse a tu propiedad.

Impuestos Municipales de Alojamiento (MAT):Cada vez son más los municipios canadienses que aplican impuestos municipales de alojamiento (MAT) a los alquileres vacacionales. Estos impuestos son similares a los impuestos de ocupación hotelera y suelen ser un porcentaje de la tarifa de alquiler. Por lo general, los gestores de propiedades son responsables de recaudar los MAT de los huéspedes y remitirlos a las autoridades locales. El tipo impositivo específico y los procedimientos de recaudación pueden variar según el lugar. Puedes encontrar información sobre las tasas MAT en el sitio web de tu municipio.

Estándares de seguridad:En Canadá, las viviendas de alquiler a corto plazo deben cumplir unas normas básicas de seguridad, como la normativa contra incendios y el uso de detectores de humo y de monóxido de carbono. Los requisitos específicos pueden variar según la provincia y el municipio. Consulta los sitios web de las administraciones provinciales y locales o ponte en contacto con el departamento correspondiente para obtener información sobre las normas de seguridad aplicables a los alquileres vacacionales.

7. Oceanía

La normativa en Oceanía puede variar considerablemente de un país a otro. Aquí puedes consultar un breve desglose:

hort-term rental regulations Australia

Australia  

Australia no cuenta con un marco regulador nacional del alquiler vacacional. Cada estado y territorio establece su propia normativa. Las principales ciudades, como Sídney y Melbourne, han puesto en marcha normativas relativas al registro, la concesión de licencias y, en ocasiones, las limitaciones de los alquileres a corto plazo en determinadas zonas. Es fundamental consultar el sitio web del gobierno local de tu ciudad o región para conocer las últimas actualizaciones.

hort-term rental regulations New Zealand

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cuenta con un marco nacional para los alquileres vacacionales, que exige a los gestores de propiedades registrarlas en una base de datos nacional. La normativa en materia de licencias, zonificación y posibles impuestos turísticos puede variar según el lugar. El sitio web oficial del Ministerio de Empresa, Innovación y Empleo de Nueva Zelanda ofrece un buen punto de partida para empezar a investigar.

8. ¿Dónde se aplica la tasa turística en el mundo? 

Comprender la normativa específica de tu mercado objetivo es crucial para gestionar con éxito un negocio de alquiler vacacional. Esta sección te servirá de hoja de ruta y te guiará por los principales destinos turísticos de Europa y Norteamérica, destacando la información esencial para los gestores de propiedades.

“ La tasa turística es un impuesto que grava a los turistas que se alojan en establecimientos comerciales como hoteles, alquileres vacacionales y pensiones. Su objetivo es generar ingresos para la promoción del turismo y la mejora de las infraestructuras de los destinos turísticos más populares. ”

9. Europa

La Unión Europea (UE) ha introducido recientemente una normativa destinada a aumentar la transparencia y el intercambio de datos en el sector del alquiler vacacional. Esta normativa exige que las plataformas online se registren en un único punto de entrada digital en cada Estado miembro y compartan datos sobre anfitriones, reservas y otras actividades de alquiler. Estos datos se utilizarán para mejorar las estadísticas turísticas y ayudar a las autoridades locales a hacer cumplir la normativa vigente.

Aunque la normativa de la UE se centra en el intercambio de datos, cada país de la UE sigue teniendo autoridad para establecer su propia normativa sobre alquileres vacacionales. Profundicemos en algunos destinos turísticos populares de Europa:

Francia

La «Taxe de séjour» (tasa turística) se aplica a las estancias de alquiler de corta duración en la mayoría de las ciudades francesas. La tasa exacta puede variar en función de la ubicación, el tipo de alojamiento y la duración de la estancia. Los gestores de propiedades suelen encargarse de recaudar y enviar el impuesto a las autoridades locales.

Los gestores de propiedades  y los propietarios del sector del alquiler vacacional en Francia deben conocer la «Taxe de séjour» (tasa turística). Aquí tienes un desglose de la información clave:

¿Qué es la taxe de séjour?

La Taxe de séjour es un impuesto local que grava a los turistas que se alojan en establecimientos comerciales como hoteles, alquileres vacacionales y casas de huéspedes. Los ingresos se destinan a financiar proyectos de promoción turística e infraestructuras locales.

¿Dónde se aplica?

La Taxe de séjour no se aplica en todo el territorio francés. La mayoría de las ciudades y algunos pueblos la han adoptado, sobre todo en destinos turísticos.

¿A cuánto asciende la tasa turística en Francia?

El importe de la Taxe de séjour varía considerablemente en función de varios factores:

  • Ubicación: Las tasas pueden variar considerablemente de una ciudad a otra. Los destinos turísticos populares suelen tener tasas más elevadas.
  • Clasificación del alojamiento: Los alojamientos de mayor categoría (más estrellas) suelen tener un tipo impositivo más alto.
  • Temporada:Algunas localidades pueden tener tarifas diferentes en temporada alta y temporada baja.

Aquí tienes un baremo general para hacerte una idea:

Tarifa: de 0,20€ a 4,20€ por persona y noche.

¿Quién debe pagar la tasa turística?

La Taxe de séjour suele correr a cargo del huésped. Sin embargo, algunos gestores de propiedades pueden optar por incluirlo en el precio del alquiler para simplificar.

¿Cómo es el proceso de cobro?

El proceso de cobro puede variar en función de la localidad. Dos métodos habituales son:

  • Gestor de propidades: El gestor de propiedades podría estar obligado a recaudar el impuesto de los huéspedes y luego remitirlo a la autoridad local.
  • Plataforma de alquiler online: La plataforma online donde publiques tu propiedad podría ofrecer la opción de cobro de la tasa, dependiendo de sus acuerdos con las autoridades locales.

España

España tiene un sistema descentralizado de tasas turísticas, en el que cada región y municipio fija sus propias tasas y métodos de recaudación. Esto puede dar lugar a un sistema desigual, por lo que es fundamental consultar con las autoridades locales la normativa específica de tu zona.  

¿Dónde se aplica?

La tasa turística no se aplica en todo el territorio español. Se recauda principalmente en regiones y ciudades concretas con gran actividad turística. Destinos populares como Cataluña y las Islas Baleares han establecido la tasa turística. 

¿Cuánto cuesta?

El importe de la tasa turística varía según la localidad, el tipo de alojamiento y la temporada. Aquí una horquilla general:

Tasa: 0,60€ a 3,50€ por persona y noche. (CheKin: https://www.checkinhotels.com/en/faqs.html)

¿Quién es responsable de la tasa turística en España?

La tasa turística suele ser responsabilidad del huésped. Sin embargo, algunos gestores de propiedades pueden optar por incluirla en el precio del alquiler para simplificar el proceso.

¿Cómo es el proceso de cobro?

El proceso de cobro puede variar en función de la normativa local. En algunos casos, los gestores de propiedades deben recaudar el impuesto de los huéspedes y remitirlo a las autoridades locales. Las plataformas de alquiler online también pueden participar en el proceso de recaudación.

Portugal

Portugal también recauda una «Tasa Municipal Turística» sobre los alquileres a corto plazo, con tasas que varían según la ubicación.

Los gestores de propiedades y los propietarios del sector del alquiler vacacional en Portugal deben estar familiarizados con la Taxa Municipal Turística. Aquí tienes un desglose de la información clave:

¿Dónde se aplica?

La tasa turística municipal en Portugal no es de ámbito nacional. Destinos turísticos populares como Lisboa, Oporto, Faro y algunos municipios del Algarve la han adoptado.

¿Cuánto cuesta?

El importe varía según la ciudad y puede depender del tipo de alojamiento y de la temporada. El baremo general:

Tasa: 0,50€ a 2,00€ por persona y noche (hasta un máximo de 7 noches) (https://www.pearlsofportugal.com/)

¿Quién debe pagar la tasa turística en Portugal?

Normalmente, la tasa turística corre a cargo del huésped. Sin embargo, algunos gestores de propiedades pueden optar por incluirla en el precio del alquiler para mayor simplicidad.

¿Cómo se cobra?

El proceso de recaudación puede variar en función del municipio. Algunas posibilidades son:

  • Gestor de propiedades: El gestor de propiedades puede tener la obligación de recaudar el impuesto de los huéspedes y remitirlo a las autoridades locales.
  • Plataforma online de alquiler: La plataforma online en la que publiques tu propiedad podría ofrecer el proceso de cobro de la tasa, en función de sus acuerdos con las autoridades locales.
  • Pago del huésped: En algunos casos, el huésped puede pagar el impuesto directamente a la autoridad local a su llegada.

Italia

Italia utiliza un sistema similar con la «tassa di soggiorno» (tasa turística).

¿Dónde se aplica?

La tassa di soggiorno no se aplica a escala nacional en Italia. Miles de municipios de todo el país la han adoptado, sobre todo en destinos turísticos.

¿Cúanto cuesta la tasa turística en Italia?

La cuantía de la tassa di soggiorno varía considerablemente en función de varios factores:

  • Ubicación: Las tarifas pueden variar considerablemente entre ciudades, pueblos e incluso zonas concretas de una misma ciudad. Los destinos turísticos más populares suelen tener tarifas más altas.
  • Tipo de alojamiento: Algunos municipios pueden tener tarifas diferentes para los hoteles en comparación con los alquileres vacacionales.
  • Temporada:Algunas localidades pueden tener tarifas diferentes para las temporadas alta y baja.
  • Clasificación por estrellas (si procede):Al igual que en Francia, los alquileres a corto plazo mejor clasificados (considerados «case vacanze» o «case locazione turistica») podrían tener un tipo impositivo más alto en comparación con las propiedades no clasificadas.

Este es el rango general para hacerse una idea:

Tasa: 0,50€ a 10,00€ por persona y noche. (Experto Italy: https://asprinkleofitaly.com/tourist-tax-in-italy-2023/)

¿Quién es responsable del pago de la tasa?

Por lo general, la tasa de estancia corre a cargo del huésped. Sin embargo, algunos gestores de propiedades pueden optar por incluirla en el precio del alquiler para mayor simplicidad.

¿Cómo se cobra?

El proceso de cobro puede variar en función del municipio. He aquí dos métodos habituales:

  • Gestor de propiedades: El gestor de propiedades podría tener que recaudar el impuesto de los huéspedes y luego remitirlo a la autoridad local.
  • Plataforma online de alquiler:La plataforma online donde publiques tu propiedad podría ofrecer el proceso de cobro de la tasa, dependiendo de sus acuerdos con las autoridades locales.

Alemania

A diferencia de otros países europeos, Alemania no tiene una tasa turística nacional. En su lugar, cada ciudad aplica su propio «impuesto municipal» o «impuesto de pernoctación». Las tasas y normativas pueden variar significativamente, así que asegúrate de consultar a tu ayuntamiento para conocer los detalles.

Reino Unido

Actualmente, no existe una tasa turística nacional en Reino Unido. Sin embargo, algunas ciudades han puesto en marcha sus propias iniciativas locales. Siempre es recomendable consultar la página web de la administración local para conocer cualquier actualización sobre la normativa de alquileres vacacionales en tu zona.

10. América del Norte

Al igual que en la UE, en Estados Unidos y Canadá no existe un impuesto turístico nacional. Sin embargo, varias ciudades y provincias importantes han implantado sus propios impuestos sobre el alquiler a corto plazo:

Estados Unidos:  

Ciudades como Nueva York, Miami y Nueva Orleans han establecido impuestos sobre el alquiler a corto plazo. Las tasas específicas y los procedimientos de recaudación pueden variar. Asegúrate de consultar la normativa local de la ciudad y el estado en el que se encuentra tu propiedad.

11. Asia

Japón tiene un impuesto nacional sobre el consumo que se aplica a las estancias de alquiler a corto plazo. Algunas localidades pueden tener impuestos locales adicionales. Tailandia introdujo un impuesto turístico en 2020, con una tarifa plana por persona y noche en función del tipo de alojamiento. La isla de Bali, en Indonesia, ha implantado recientemente un nuevo impuesto turístico con diferentes tipos en función de la clasificación por estrellas del alojamiento.

12. África 

No todos los países la tienen:La buena noticia es que algunos países africanos no tienen tasas turísticas nacionales.

Nacionales vs. Locales:Si existen tasas turísticas, pueden aplicarse en todo el país o variar según las ciudades, regiones o incluso parques específicos. Estas tasas locales suelen ir dirigidas a actividades y servicios relacionados con el turismo.

Ejemplos a tener en cuenta:

Sudáfrica: Aunque Sudáfrica no tiene un impuesto turístico independiente, existe un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 14% que se aplica a la mayoría de bienes y servicios, incluidas las estancias de alquiler vacacional. Asegúrate de tenerlo en cuenta en tu estrategia de precios.

Tanzania:En 2023, Tanzania introdujo un IVA del 18% sobre servicios turísticos anteriormente exentos, como las tasas de los parques. Esto podría afectar indirectamente a tus huéspedes si planean visitar parques durante su estancia.

Mantente informado

La investigación es clave: Investiga siempre la normativa específica de tu país y las tasas locales que puedan aplicarse en tu zona. Esta información suele estar disponible en los sitios web oficiales de los gobiernos o de las oficinas de turismo.

Mantén informados a los clientes: La transparencia es fundamental. Considera la posibilidad de mencionar cualquier impuesto turístico pertinente en las descripciones de tus anuncios o de informar a los huéspedes durante el proceso de reserva. Así les evitarás sorpresas a su llegada.

How do short-term rental regulations differ by region_

13. ¿Cómo saber si tus propiedades están sujetas a tasa turística?

Aquí tienes algunos consejos para encontrar información sobre los impuestos turísticos y si se aplican a su propiedad de alquiler a corto plazo:

  1. Empieza por los sitios web de las administraciones locales:

Es la fuente más fiable de información sobre la normativa de alquileres vacacionales y los impuestos turísticos asociados en su localidad concreta. Busca el sitio web de tu ciudad o municipio. Suelen tener secciones dedicadas a los alquileres de corta duración o a las licencias comerciales, que podrían explicar cualquier requisito en materia de impuestos turísticos.

  1. Explora los sitios web de las oficinas de turismo:

Las páginas web de las oficinas de turismo nacionales o regionales también pueden ser recursos útiles, sobre todo en zonas muy dependientes del turismo. Pueden facilitar información sobre las tasas turísticas aplicables a los alquileres vacacionales en la región.

  1. Busca en los sitios web de las autoridades fiscales nacionales:

Aunque los impuestos turísticos pueden recaudarse localmente, el sitio web de la autoridad fiscal nacional puede ofrecer información general o recursos sobre los impuestos turísticos en tu país. También pueden tener formularios fiscales específicos o documentos orientativos relacionados con los ingresos por alquiler a corto plazo, que podrían mencionar las implicaciones de los impuestos turísticos.

  1. Utiliza eficazmente los motores de búsqueda:

Combine términos de búsqueda como «impuesto turístico», «alquiler a corto plazo» y el nombre de su ciudad o región. Esto puede llevarte a artículos de noticias relevantes, recursos de la administración local o sitios web de asociaciones del sector con información actualizada.

Aquí tienes algunos tips adicionales:

Busqua palabras clave como «impuesto turístico», «impuesto de ocupación», «impuesto sobre las camas» o «impuesto para visitantes», ya que estos términos se utilizan habitualmente para referirse a los impuestos turísticos que gravan los alquileres de corta duración.

Muchos sitios web de gobiernos locales están disponibles en varios idiomas, así que utiliza herramientas de traducción si es necesario.

Las asociaciones del sector de alquileres de corta duración de tu país pueden disponer de recursos o foros donde encontrar información sobre los impuestos turísticos.

14. Recursos para estar informado

Mantenerse informado sobre las normativas en constante evolución en su región específica es crucial para los gestores de propiedades. Aquí encontrarás algunos recursos que puedes utilizar en cada sección de esta guía:

América del Norte:

Sitios web de la Oficina Nacional de Turismo:

Los sitios web nacionales de turismo son menos aplicables en este caso, así que céntrate en:

Sitios web de las administraciones locales: busca el sitio web de tu ciudad o región.

Fuentes de información del sector:

https://lodgingmagazine.com/tag/short-term-rentals/
https://vrmintel.com/
https://skift.com/vacation-rentals/
https://news.airbnb.com/