Skip to main content

¿Qué es el ecoturismo?

Se trata de una modalidad de turismo sostenible que busca tanto minimizar el impacto ambiental como maximizar los beneficios socioeconómicos de los alquileres vacacionales, promoviendo prácticas respetuosas con el entorno natural y cultural de los destinos turísticos. Esto implica que los alojamientos vacacionales implementen medidas ecológicas, así como que ofrezcan a sus huéspedes experiencias turísticas que promuevan la conservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales.

¿Cuáles son los tipos de ecoturismo?

  • Ecoturismo de Naturaleza: en esta modalidad abundan actividades como el senderismo, camping u observación de la flora y la fauna.
  • Ecoturismo Cultural: es el turismo comunitario para aprender sobre costumbres y tradiciones de comunidades locales; el turismo etnográfico para aprender sobre la historia y patrimonio de un lugar; también el turismo rural que busca disfrutar de la vida en el campo. 
  • Ecoturismo de Aventura: en este caso destacan los deportes acuáticos, terrestres y aéreos. 
  • Ecoturismo Científico: en esta tipología de turismo ecológico se encuentran los voluntariados ambientales, la investigación científica y actividades de concienciación ambiental. 
  • Otros tipos de ecoturismo: donde se encuentra el agroturismo, el turismo rural y el turismo de bienestar.

¿Cuáles son las características del ecoturismo?

  • Basado en la naturaleza: la principal motivación del ecoturista es la observación y apreciación de la naturaleza, ya sea flora, fauna, paisajes o ecosistemas.
  • Sostenibilidad: se busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y maximizar los beneficios económicos para las comunidades locales.
  • Educación ambiental: en el ecoturismo se promueve la conciencia ambiental y el conocimiento sobre la importancia de conservar los recursos naturales y culturales.
  • Participación de las comunidades locales: se involucra a las comunidades locales en el desarrollo y gestión de las actividades turísticas, generando beneficios económicos y sociales.
  • Experiencias auténticas: se ofrecen actividades que permiten a los turistas conocer de cerca la cultura local, su historia y sus tradiciones.
  • Bajo impacto ambiental: se utilizan tecnologías y prácticas que minimizan el consumo de energía y agua, la generación de residuos y la contaminación.
  • Conservación: en el turismo ecológico se fomenta la protección de áreas naturales y la conservación de la biodiversidad.

¿Qué actividades se hacen en el ecoturismo?

Senderismo: una de las actividades más comunes en este tipo de turismo, permite explorar paisajes naturales, respirar aire puro y disfrutar de la tranquilidad.
Observación de aves: conocer la diversidad de aves en su hábitat natural es una experiencia fascinante para los amantes de la naturaleza.
Buceo y snorkel: descubre la belleza de los ecosistemas marinos y la vida submarina.
Camping: disfruta de la naturaleza en estado puro, durmiendo bajo las estrellas y cocinando al aire libre.
Kayak y canoa: navega por ríos, lagos y lagunas, disfrutando de paisajes increíbles y de la tranquilidad del agua.
Voluntariado ambiental: colabora en proyectos de conservación y restauración de ecosistemas, dejando una huella positiva en el planeta.
Fotografía de naturaleza: captura la belleza de la naturaleza y comparte tus imágenes con el mundo.
Astroturismo: observa las estrellas y los planetas en lugares alejados de la contaminación lumínica.
Agroturismo: conoce las prácticas agrícolas sostenibles y disfruta de productos locales frescos.
Ciclismo de montaña: explora senderos naturales en bicicleta.
Cabalgatas: recorre paisajes naturales a caballo.
Rafting: desciende ríos caudalosos en una balsa inflable.
Escalada: pon a prueba tus límites en paredes rocosas.

¿Qué se aprende en ecoturismo?

En el ecoturismo puedes aprender no solo sobre naturaleza, sino también sobre culturas locales y sobre ti mismo. Se logra ampliar los conocimientos sobre naturaleza, culturas y la sostenibilidad. También ayuda a desarrollar habilidades como la orientación, la supervivencia y la fotografía entre otras. Finalmente, trabajarás valores relacionados con el respeto, la conciencia ambiental y el aprecio. Es una oportunidad para aprender y especialmente para crecer y conectar con el mundo natural.

Consejos e ideas para hacer ecoturismo

Consejos para Turistas:

  • Investiga tu destino: antes de viajar, infórmate sobre las costumbres locales, la flora y fauna del lugar, y las áreas protegidas.
  • Elige alojamientos sostenibles: opta por hoteles o alojamientos que cuenten con certificaciones ecoturísticas y que implementen prácticas sostenibles como el uso de energías renovables, el reciclaje y la reducción del consumo de agua.
  • Viaja ligero: evita llevar demasiadas cosas y opta por productos reutilizables como botellas de agua y bolsas de tela.
  • Respeta la fauna y flora: observa a los animales desde una distancia segura y no los alimentes. Evita recoger plantas o rocas.
  • Utiliza transporte público o compartido: siempre que sea posible, utiliza el transporte público o comparte coche con otros viajeros para reducir tu huella de carbono.
  • Compra productos locales: al consumir productos locales, apoyas la economía local y reduces la huella de carbono del transporte de alimentos.
  • Reduce el consumo de plástico: evita usar productos de plástico de un solo uso y lleva contigo una botella reutilizable.
  • Participa en actividades sostenibles: busca actividades que promuevan la conservación de la naturaleza, como voluntariados ambientales o caminatas guiadas por senderos señalizados.
  • Respeta las tradiciones locales: vestir de forma adecuada, respetar los lugares sagrados y aprender algunas frases básicas en el idioma local son gestos de respeto hacia la cultura local.

 

Consejos para Gestores de Alquileres Vacacionales:

  • Ofrece información sobre ecoturismo: proporciona a tus huéspedes información sobre las atracciones naturales de la zona, las rutas de senderismo y las actividades sostenibles que pueden realizar.
  • Implementa prácticas sostenibles: reduce el consumo de agua y energía, utiliza productos de limpieza ecológicos, separa los residuos y ofrece opciones de reciclaje.
  • Utiliza materiales sostenibles: decora tu alojamiento con materiales naturales y reciclados, y elige muebles y textiles fabricados de forma sostenible.
  • Promueve el transporte público: informa a tus huéspedes sobre las opciones de transporte público disponibles y ofrece mapas y horarios.
  • Ofrece productos locales: incluye en tu desayuno o en tu minibar productos locales y de temporada.
  • Colabora con empresas locales: trabaja con empresas locales que ofrecen actividades de ecoturismo y servicios sostenibles.
  • Educa a tus huéspedes: informa a tus huéspedes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y las prácticas sostenibles que pueden adoptar durante su estancia.
  • Promociona la sostenibilidad: es importante que también destaques las iniciativas ecológicas de tu alojamiento en tu marketing, mostrando tu compromiso con el medio ambiente.
  • Recoge y actúa sobre el feedback: escucha las opiniones de los huéspedes sobre su experiencia y busca maneras de mejorar continuamente tus prácticas de sostenibilidad.