Agosto 2017: Nos veremos otra vez en el VRMA National Conference del 15 al 18 de Octubre de 2017. Si quiere pasarse a conocernos, ¡simplemente póngase en contacto!
Como cada año este octubre Avantio acudió a la conferencia Internacional de la VRMA (Vacation Rental Managers Association), Asociación Norteamericana de Gestores de Alojamientos Vacacionales de la cual nuestra empresa es miembro desde hace ya 2 años.
Lee sobre cómo construir y evolucionar en tu lugar de trabajo sin dejarte vencer por la rutina y el día a día
En este encuentro anual con participantes de todo el mundo se presentan y exponen todas las novedades del sector y se debaten aspectos importantes de la industria. También, se valora y evalúa la evolución del sector, las nuevas oportunidades de negocio y como no, los cambios producidos como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías, nuevos players, o cambios de legislación.
Es el escaparate mundial donde es posible ver en una sola fotografía de donde viene y a hacia donde va nuestro sector.
Es necesario, sin embargo, tener la capacidad de ver y analizar a los mercados europeo y americano desde una doble perspectiva, ya que estos principales mercados evolucionan y progresan de forma sensiblemente diferente.
En esta conferencia, que este año fue en Phoenix (Arizona), se vieron y analizaron muchos conceptos que para muchos son pilares fundamentales y que sin embargo, ya han dejado de serlos.

Información clave:
- El mercado de alquileres turísticos y vacacionales ha crecido mucho el último año, especialmente en Norte América, donde este año ha subido en torno al 67% según Ben Drew, Director del departamento de Business Development de Vacation Rentals de Tripadvisor. Se calcula que el volumen de negocio alcanzará los 37.000 millones de dólares en el año 2018. Esto significa que habrá y crecerá mucho la competencia, tanto desde una perspectiva privada, como profesional.
- Alguien apunta que debido a la dualidad que representan las terminologías alquileres turísticos y alquiler vacacional, en referencia a los alquileres en ciudad y en la playa, es muy probable que en el futuro ambas nomenclaturas evolucionan hacia el nuevo concepto “Alquiler Privado”. Este nombre no solo resuelve un concepto “técnico”, sino que abre sus puertas a que dentro de esa noción se incorporen también otras actividades desde el sector privado que ayuden a completar si cabe aun más la actividad en si misma.
- Son cada vez más la demanda y oferta de servicios adicionales para que se incorporen a este negocio como potenciadores del mismo. Las plataformas y los property managers son cada vez más conscientes de que el turista consume y que el alquiler solo representa un 35-40% del gasto de las vacaciones o estancias profesionales. Por esto, como potencial proveedor, cada vez son más las empresas que incorporan ofertas de servicios para lograr la máxima rentabilidad a la reserva. Tu imaginación está al poder, potencia tu negocio de una manera innovadora.
- El único y posible camino para un gestor profesional de alojamientos es crecer e incorporar cada vez más alojamientos a su oferta. Como la competencia también acecha, la tecnología es la mejor herramienta para garantizar una calidad en la gestión independientemente del volumen de propiedades que se gestione. Las opciones son pocas, o se crece con la demanda, o se desaparece por que cada vez la competencia obligará a gestionar más alojamientos con márgenes quizás más pequeños.
- La competencia crece y esto genera y obliga al gestor profesional a mejorar fundamentalmente: la calidad de sus productos, la incorporación de servicios y la mejora del trato al cliente. Las opiniones de los turistas cuentan cada vez más así que a ponerse las pilas fundamentalmente en:
- Los check-in y bienvenida a los turistas.
- Obsequios de bienvenida al turista.
- Ofrecer algunos servicios básicos incluidos en el precio.
- Ofrecer bonos y promociones, descuentos para fidelizar a los turistas.
En definitiva, cuidar más y mejor a los clientes, fidelizarlos y lograr que la marca de la empresa sea la relación entre la experiencia y la fuente. Airbnb ya lo hace así, Booking.com también.
La industria, y en particular Avantio, lleva trabajando en estos aspectos desde hace ya varios años.
La visión sobre la evolución y crecimiento del sector ha sido la correcta: un software que no te permita crecer sin aumentar los costes, que no te permita organizar servicios y/o amenities de forma sencilla o simplemente que no te permita automatizar los procesos rutinarios o protocolos que otros agentes como los portales imponen a sus clientes, ya no tiene futuro en este sector.
En Avantio estamos muy contentos de ver y saber que nuestro papel a nivel internacional se reconoce y aprecia en mercados tan exigentes y complejos como el norteamericano.
Queremos compartir esta información con nuestros clientes y lectores porque en el sector profesional, somos y queremos ser un referente para los actuales y futuros profesionales del sector vacacional.